Pápulas perladas
del pene
—
Elimina las pápulas perladas
definitivamente con láser CO2

¿QUÉ SON LAS PÁPULAS PERLADAS?
–
Pápulas perladas son lesiones benignas que se distribuyen formando una o dos hileras uniformes alrededor de la corona del glande. Se trata de excrecencias milimétricas de coloración rosada, blanquecina o incluso translúcida. Son un proceso benigno, no relacionado con el virus del papiloma humano (VPH) y por lo tanto no transmisible.
Se calcula que aproximadamente entre el 14 y el 48% de los varones presentan pápulas perladas y que existe una predisposición genética familiar.
Aparecen en la pubertad, casi siempre antes de que los pacientes hayan tenido relaciones sexuales. En ningún caso se trata de una infección de transmisión sexual; sin embargo, puede resultar molesto al roce y provocar problemas en la imagen desde el punto de vista estético o dudas en la pareja.
TRATAMIENTO
–
La única manera de que desaparezcan las pápulas perladas es eliminar el tejido prominente.
La mejor opción de tratamiento de las pápulas perladas es la ablación mediante láser-CO2 que vaporiza las lesiones que se desean eliminar con la máxima precisión. Esta técnica disminuye de manera importante el riego de dañar la piel del pene y así la posibilidad de desarrollar cicatrices en el área tratada.
ANTES / DESPUÉS
Evolución del tratamiento de pápulas perladas en un mes.
–

Estado inicial

Después del tratamiento

Después de 6 días

Final tratamiento.
Después de 1 mes
INDICACIONES
–








Pautas a seguir tras el tratamiento de Pápulas perladas
–
1.
Después del tratamiento, aunque no es lo habitual, si se siente alguna molestia, o incluso para prevenirlas, el paciente puede tomar algún analgésico:
Paracetamol 1 gramo cada 8 horas ó Ibuprofeno 600mg (cada 8 horas)
2.
El cuidado adecuado de la zona requiere que , cada 12 horas (mañana y noche), el paciente se lave la zona con un jabón adecuado para la higiene íntima:
Avenamit Geni.La Roche Posay ® ó Sugella Uomo®
3.
Inmediatamente después se recomienda la aplicación de un antibiótico tópico para prevenir infecciones:
Fucidine pomada® ó Mupirocina Isdin pomada®
Las pequeñas erosiones secundarias al tratamiento irán cicatrizando progresivamente en un período de aproximadamente 3-7 días dependiendo del paciente y de la extensión de la zona tratada. Una vez cicatrizado, se recomienda suspender la aplicación de la pomada antibiótica.
La actividad sexual podrá retomarse en el momento en que todas las erosiones hayan cicatrizado, ( aproximadamente 7 días)
FAQS SOBRE PÁPULAS PERLADAS DEL PENE
–
Con el fin de evitar molestias durante el tratamiento, se trata la zona con una crema anestésica que se aplica de forma tópica unos 10 minutos antes de iniciar el tratamiento.
El tratamiento consiste en ir eliminando individualmente las lesiones con sucesivos pulsos de láser. El tratamiento puede durar unos 20 a 30 minutos, dependiendo del número de lesiones.
El procedimiento no resulta doloroso y no provoca sangrado.
Tras el tratamiento de pápulas perladas aparece enrojecimiento de la zona y alguna costra pero que en ningún caso impide llevar una vida completamente normal, evitando las relaciones sexuales durante los siguientes 10 o 15 días.
Se recomienda la aplicación de una crema antibiótica dos veces al día para minimizar el riesgo de infección. El proceso de cicatrización concluye en un periodo de aproximadamente 1 semana a 10 días.
A pesar de que la mayor parte de las lesiones son eliminadas durante la primera sesión y que las lesiones tratadas no vuelven a aparecer, recomendamos una revisión al mes para acabar de eliminar alguna lesión que pueda haber persistido.
El tratamiento en ningún caso provoca cambios en la sensibilidad ni problemas en la erección.
Todos nuestros tratamientos de la Unidad de Dermatología aquí
- Pide cita aquí
- Consúltanos en info@clinicatufet.com
- Últimas novedades en nuestro instagram