Cirugía de la obesidad
—
Sobrepeso y Obesidad

Según la Organización Mundial de la Salud ( OMS), el sobrepeso y la obesidad han alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, y cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas a causa de ello.
Aunque anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos, casi triplicádose entre 1975 y 2016 su prevalencia.
¿Qué es la Obesidad Mórbida?
–
La obesidad mórbida, es el nivel más elevado de obesidad. Este tipo de obesidad, se asocia a enfermedades relacionadas con el exceso de peso, y ello puede derivar a disminución de la esperanza de vida de una persona, llegando a descender su calidad hasta en un 20%.
La obesidad mórbida suele acarrear con ella enfermedades graves asociadas a la obesidad como son:
Enfermedades cardiovasculares
Diabetes tipo II
Enfermedades respiratorias.
Además existe otra infinidad de problemas asociados al sobrepeso como puede ser:
Problemas de fertilidad
Alteraciones osteoarticulares
Cálculos biliares
Hirsutismo
Aparición de algún tipo de cáncer, etc
Este tipo de enfermedades pueden mejorar o incluso curarse cuando el paciente consigue disminuir o eliminar el exceso de peso.
La asociación de diabetes II, dislipemia (elevación de colesterol y triglicéridos) e hipertensión arterial, relacionado habitualmente con un perímetro abdominal excesivamente elevado, constituye lo que hoy se conoce como síndrome metabólico.
El síndrome metabólico habitualmente cura o mejora tras la normalización del peso. Es por ello que, además de la cirugía de la obesidad, se empieza a hablar de la cirugía metabólica.
Cirugía Bariátrica para la obesidad
–
FAQS SOBRE SOBREPESO Y OBESIDAD
–
El sobrepeso, al igual que la obesidad, se caracteriza por el aumento del peso corporal y se acompaña a una acumulación de grasa en el cuerpo.
Se debe a un desequilibrio entre la cantidad de calorías que se consumen en la dieta y la cantidad de energía (en forma de calorías) que se gasta, durante las actividades físicas.
El sobrepeso en si no es una enfermedad, pero es una condición que predispone al desarrollo de enfermedades tales como diabetes, presión elevada (hipertensión), elevación de grasas en sangre (dislipidemias), infartos, embolias, algunos tipos de cáncer y favorece la muerte prematura.
Actualmente, de acuerdo a los nutriólogos, el método más fiable para valorar los riesgos que provoca el sobrepeso en la salud es medir el contorno de la cintura.
La obesidad se cuantifica calculando el índice de masa corporal, que relaciona el peso con la estatura a partir de la siguiente ecuación:
IMC (BMI) = Peso (Kg) / Altura (m2)
Según esta fórmula se obtiene:
Grado de obesidad: IMC
- Normopeso 18-25
- Sobrepeso 25-30
- Obesidad 1 30-35
- Obesidad 2 30-35
- Obesidad mórbida >40
Consulta otros tratamientos de la Unidad de Cirugía Estética
- Pide cita aquí
- Consúltanos en info@clinicatufet.com
- Últimas novedades en nuestro instagram